Sánchez: "Lo hacemos más y mejor contando con menos medios que otros. Tenemos grandes atractivos y, sobre todo, un gran potencial"." Están previstos 5 grandes proyectos hoteleros que son un ejemplo del impulso turístico en la Región".
El otro gran pilar de la economía en la Región, para Sánchez, es la industria agroalimentaria: "Una de cada cinco hortalizas que se consume en Europa viene de Murcia. La frase "La huerta de Europa" no es sólo un eslogan".
Sánchez también destaca el papel de la industria de la construcción, "injustamente denostada" en los años de la crisis
La educación es básica para Sánchez, que recuerda las apuestas por las tecnologías, el bilingüismo y la FP dual
Sánchez: "Nuestro crecimiento pasa por la educación y las infraestructuras: ha pasado el tiempo de la reinvindación. El AVE estará pronto en Murcia y Cartagena".
Camarillas, el aeropuerto de Corvera, el Corredor Mediterráneo... "Ése es nuestro músculo y no vamos a esperar más", señala Sánchez.
Sánchez dice que los sueldos públicos y las pensiones "no se pagan con utopías, se pagan desde el bolsillo de los españoles" y a eso contribuyen las empresas.
Pedro Antonio Sánchez quiere que la Región sea el mayor espacio de libertad económica y para ello necesita un Gobierno fuerte
Sánchez pide libertad para las empresas, especialmente para aquellas que proveen servicios públicos: "Sostenibilidad y eficiencia no están reñidas".
Sánchez: "Quien tenga una buena idea tiene que llevarla a cabo sin obstáculos". Reivindica la simplificación burocrática realizada por su gobierno.
Sánchez anuncia un gran programa de reformas: suprimirá todas las trabas burocráticas existentes para "un cambio radical, con medidas de choque en todos los sectores".
Sánchez explica que se revisarán todos los procedimientos administrativos y todo trámite que no sea imprescindible "se suprimirá".
Sánchez dice que en 24 meses los trámites internos y externos se realizarán de forma telemática: "papel cero", anuncia.
Sánchez explica que la subida del presupuesto será inferior al crecimiento de la economía, de tal forma que se reequilibrará el sector público frente al privado
Pedro Antonio Sánchez cree que la salida de capital de los países emergentes es una oportunidad para que elijan a la Región como destino.
Sánchez explica que para ello se necesita estabilidad, que es "inversión y creación de empleo".
"Necesitamos una economía con alma, que contemple la economía socia y el cooperativismo".
Sánchez: "Ando por las mismas calles y tomo café por las mismas calles que ustedes. Entiendo la política como la suma de todos, y algo está pasando cuando 1 de cada 4 españoles piensa que los políticos son un problema".
Sánchez: "El nuevo populismo pretende dinamitar las bases sobre las que España y las naciones civilizadas han construido un espacio de libertad".
Sánchez: "Trump, Maduro, Tsipras... parecen distintos, pero son lo mismo".
Sánchez: "El conflicto es el combustible del populismo. Frente a ello debemos ofrecer diálogo. Hay que aprender de la historia, de sus aciertos y sus errores".
El presidente de la Región defiende la Gran Coalición para el Gobierno de España, un pacto entre socialistas y populares
Sánchez: "Los españoles hemos construido un país donde nadie sobra y todos sumamos. No siempre ha sido así y no debemos olvidarlo".
Sánchez: "No es hora de tacticismos políticos. No es hora de Juego de Tronos y House of Cards. Es hora de pensar en el bienestar de los ciudadanos y de su futuro".
Sánchez: "Apuesto por un gobierno fuerte, estable y sólido; presidido por quien ganó las elecciones, que no deje lugar a dudas sobre la unidad de España, que respete nuestra monarquía parlamentaria".
Sánchez: "El hecho de haber cometido errores no significa que el sistema es un error. No se pusieron los mecanismos para que algunos representantes fueran un ejemplo de ética".
Sánchez: "Debemos pedir perdón por todos aquellos que han defraudado su confianza. Debemos garantizar que las leyes pongan mucho más difícil que vuelva a pasar. En nuestro país las instituciones funcionan y no hay impunidad".
Sánchez: "Hemos impulsado la limitación de mandatos a 8 años. Los próximos presupuestos serán abiertos, participativos y transparentes".
Sánchez anuncia un "compromiso sincero" para la reforma del estatuto de autonomía y que permita más transparencia y participación de la calle
Sánchez también quiere mejorar la ley electoral, que no puede hacerse "al servicio de nadie ni contra nadie".
Además, el presidente pide "poner fin a los pactos de perdedores" con una doble vuelta en las elecciones locales.
Sánchez reitera su compromiso de acuerdos con la oposición. "Cuando busco un gran pacto del agua, no busco que me etiqueten como salvador".
Sánchez también quiere impulsar un pacto por la calidad del empleo con los agentes sociales y empresarios. Y tres grandes pactos: por la educación, sanidad y dependencia.
Sánchez: "La nueva etapa debe ser más reformista y con los mejores resultados".
Sánchez: "La Región necesita para su futuro de la colaboración de todos ustedes".
Termina la intervención de Pedro Antonio Sánchez
Comienza ahora el turno de preguntas de algunos asistentes al acto, moderadas por el director de 'La Verdad', Alberto Aguirre de Cárcer.
La primera pregunta es sobre el agua: ¿Cuándo va a haber una normativa que asegure esos recursos hídricos? ¿En 2016 estarán asegurados?
Sánchez: "La Región necesita una oposición responsable y con altura de miras para llegar a esos pactos, porque lo que nos une es más de lo que nos separa".
Pedro Antonio Sánchez asegura ser optimista a pesar de la adversidad. Dice que es la primera vez que se aprueba un decreto de sequía que abarata el precio del agua desalada, la apertura de pozos, etc que pidió la Mesa del Agua.
Sánchez asegura que a pesar de ello no es suficiente y necesitamos medidas definitivas. Y pasan "por un gran pacto nacional del agua. Ese pacto de Gobierno puede dar acuerdos a temas de educación, energía, pensiones y también en agua. Y es lo que voy a pelear ante el Gobierno que se forme".
Sánchez: "Nosotros no vamos a emprender ninguna guerra, sino a buscar soluciones para todos. Y la razón está de nuestra parte".
La siguiente pregunta apunta a un problema sobre el desarrollo de la industria: ¿Existe alguna iniciativa de gobierno para mejorar el suministro eléctrico a la industria?
Sánchez asegura que hay una reunión pendiente para ello. "No puede ser que esté todo hecho y no haya donde enchufar la empresa".
Otro invitado pregunta si hay algún plan para desestacionalizar el turismo en La Manga.
Sánchez responde que hay un proyecto para desarrollar el turismo hasta 2020, llegando a acuerdo con touroperadores para la llegada de turistas de países del Este y también con la llegada de cruceros. También destaca la recuperación del Mar Menor y Caravaca Jubilar como grandes incentivos.
"¿Es el impuesto de Patrimonio un impuesto injusto?". Sánchez asegura que en el primer mes bajaron el impuesto de Sucesiones, y recuerda su voluntad para bajar todos los impuestos, incluido el tramo del IRPF
¿Cómo piensa que puede afectar el recorte a las ayudas del Info? ¿Cómo se va a resolver el recorte de partidas finalistas de los Presupuestos?
Sánchez: "Es una pérdida de tiempo absurda que se haya tenido que aprobar el Presupuesto a final de enero, cuando se podría haber tenido el día 1. Eso perjudica a la Región. Y además, llenos de minas, que se llaman enmiendas. Todas las han votado PSOE, C's y Podemos. Espero que ayuden a mejorarlos, pero si nosotros no cambiamos nada, en marzo hay que cerrar todas las oficinas del SEF porque no podríamos pagar la luz, ya no hay partidas".
Sánchez: "Gobernar la Región es algo mucho más serio. Ahora la Consejería de Hacienda está corrigiendo enmienda por enmienda para poder realizarlas, porque a veces ni se han computado de dónde salen".
Pregunta: "¿Se ha llegado a plantear la posibilidad de adelantar elecciones?"
Sánchez: "No hay ni un solo día que no me pregunten eso. Nos quedamos a 900 votos de la mayoría absoluta. A pesar de todo eso, la Región no se ha parado, no hay un sector en el que no se esté trabajando en alguna reforma. No nos distrae el ruido y nos estamos dejando la piel para no decepcionar".
Sánchez: "La situación regional requiere de mucho diálogo y de mucha paciencia. Yo creo que la coyuntura de hoy, a esta hora, no nos aconseja ningún adelanto. Si cambian las circunstancias, volveremos a hablar".
El director de 'La Verdad' recuerda la imputación de gran parte del gobierno de Los Alcázares, y le pide al presidente regional su opinión sobre este asunto. Y también le pregunta sobre las ofertas de Alberto Garre para liderar un partido regionalista.
Sánchez: "La noticia que tuvimos el viernes fue una denuncia al equipo de gobierno de Los Alcázares. Le hemos pedido al alcalde información y documentación. Creo que es lo más serio y riguroso. Cuando el comité lo tenga, lo analizará con normalidad a la forma de trabajar, y el partido se pronunciará en cuanto la conozca".
Sánchez: "Seremos transparentes y daremos la información de lo que hemos estudiado".
Alberto Aguirre de Cárcer le pide su opinión sobre las explicaciones que dio ayer Esperanza Aguirre en su dimisión como presidenta del PP de Madrid.
Sánchez: "Respeto su decisión, pero en los tiempos no coincido tanto. No se dio nada nuevo para anunciar ayer, domingo, a las 14.15 horas, esa decisión. Pero es una decisión personal que respeto. A partir de ahí espero que se conozca todo cuanto antes. Separemos los tiempos políticos y los judiciales".
El director de 'La Verdad' le pregunta sobre un posible pacto en la Región de PSOE y Podemos para gobernar la Región.
Sánchez: "Esto no son carreras personales. Es lo que interesa a España y a Murcia. Yo creo que a pesar de lo que se diga, es el momento de la política, el acuerdo y el diálogo. Este país lo ha hecho antes en una época mucho más complicada. Sentamos en la misma mesa a Carrillo y a Fraga. Y ha dado 40 años de prosperidad. ¿Ahora no vamos a ser capaces de hacer algo parecido?"
La última pregunta de Aguirre de Cárcer: ¿Otra persona al frente del PP que no sea Rajoy podría ser capaz de llegar a un acuerdo de investidura?"
Sánchez: "La diferencia entre él y la persona que viene detrás en votos es abismal. Yo vi a Mariano Rajoy preocupado pero con la firmeza que le caracteriza, y con un concepto claro de responsabilidad. Creo que es el presidente que este país necesita".
Termina el foro Sabadell-La Verdad.